El nuevo presidente de Estados Unidos ha demostrado ser un comunicador político más efectivo de lo que suponían sus críticos. Ha pulido sus habilidades en la tele-realidad, donde triunfan los comentarios escandalosos y provocadores
LA MUD Y EL COMODÍN DE LA AUDIENCIA
Muchos pensaron que, con la impopularidad de Maduro, la crisis económica, el malestar nacional y la presión internacional el mandado para la salida del régimen estaba hecho.
LA MUD EN SU LABERINTO
La oposición venezolana parece perdida en sus diferencias
¿EL BACHILLER NUEVO?
El currículum que actualmente rige en la educación media de nuestro país fue implantado hace cuarenta años. Son demasiados años, piensa uno, y aunque hubo en tiempos recientes ciertos intentos de cambio importantes (el Liceo Bolivariano o el Currículum Nacional Bolivariano, por ejemplo), nunca llegaron a tocar tierra y tal vez enmohecen en el rincón de alguna gaveta oficial.
El ABC de Emilio Graterón/ consultor de la ONU y exalcalde de Chacao.
“La resiliencia busca sociedades más armónicas y socialmente más flexibles”
Venezuela es uno de los países con los estándares más bajos en el tema de tecnología. Sin embargo, tenemos la gran oportunidad de aprovechar las riquezas que todavía tiene el país con el “petróleo verde”. Debemos invertir en estrategias de desarrollo sustentable y resilientes porque las adversidades son oportunidades señala el entrevistado.
El ABC de Roberto Smith/ Presidente de “Venezuela de Primera” y aspirante a gobernador en Vargas.
“La infraestructura es un retrato de la debacle social y económica que vivimos”
El estatismo no funciona, es necesario promover el sector privado. Lo que logramos en los años 90 en la comunicación telefónica se ha perdido. En los últimos quince años no se sabe que se hicieron siete mil o diez mil millones de dólares en obras de electricidad. Vargas puede ser un polo de atracción nacional e internacional, señala el exministro de Transporte y Comunicaciones.
LA EFICACIA MILITAR
¿Qué es un Estado Mayor? ¿Qué hace? ¿A qué se dedica? ¿Cuáles son sus resultados? ¿Alguien realmente lo sabe?
LOS CACHALOTES APRENDEN EL DIALECTO DE SU CLAN
no solo se comunican mediante un lenguaje misterioso para los observadores humanos, sino que –según sabemos ahora— ese lenguaje presenta variaciones locales, o dialectos, que parecen importantes para la cohesión de esos grupos suprafamiliares.